Recolección de tejidos de peces en Villamontes: ciencia y colaboración local

Ktlyn Aguirre y Marizol Flores, jóvenes investigadoras del Componente Medio Ambiente y Salud del estudio interdisciplinario en curso sobre la cuenca del Pilcomayo, relatan en este Diario de Campo su campaña de recolección de tejidos de peces para análisis posteriores. La actividad se desarrolló en la zona de Villamontes y combinó disecciones en laboratorio y visitas a áreas de pesca, con el apoyo de pescadores locales, estudiantes de la UAJMS y la ONG NATIVA. Pese a las limitaciones impuestas por la veda, se obtuvieron y conservaron muestras que fueron enviadas a Francia para análisis especializados, fortaleciendo a la vez la colaboración institucional y comunitaria en la gestión del recurso pesquero.

En abril de 2025, como estudiante de la maestría en Ciencias Químicas de la UMSA, tuve la oportunidad de viajar a la ciudad de Villamontes junto a Marizol Flores, doctorante del IRD. Ambas formamos parte del Componente 2 (Medio Ambiente y Salud) del proyecto FEF – Pilcomayo.

Durante nuestra estancia se llevó a cabo una campaña de muestreo de diez días, orientada a la recolección de muestras biológicas de seis especies de peces. Tres de importancia comercial (sábalo, dorado y surubí). Y tres de consumo local (bagre, boga, liga).

A nuestra llegada, nos encontramos con que la pesca aún se encontraba en periodo de veda, lo cual limitaba el acceso a nuevos ejemplares. Sin embargo, ese mismo día tuvimos una reunión con pescadores locales para compartir los objetivos del estudio, explicar las actividades previstas y generar un espacio de diálogo. La respuesta fue muy positiva desde el principio mostraron una gran disposición a colaborar, comprendiendo el valor de la investigación para la gestión del recurso pesquero y la salud de las comunidades.

Al día siguiente, iniciamos las disecciones de ejemplares recolectados previamente por nuestra colega bióloga villamontina, Ludmila Pizarro. Este trabajo se desarrolló en uno de los laboratorios de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), donde contamos con el apoyo de estudiantes voluntarios que ya habían sido capacitados en marzo de 2025 por el equipo de biólogos del FEF-Pilcomayo (Marc Pouilly, Ludmila Pizarro, Francisco Osorio).

Durante esas jornadas, los estudiantes demostraron notables habilidades prácticas en la toma de datos biométricos (talla, peso, sexo y madurez sexual) y en la extracción de tejidos como músculo, hígado, grasa, branquias, opérculo, y especialmente otolitos, cuya recolección intacta representa un verdadero desafío incluso para personal con experiencia.

Capacitación en la UAJMS a estudiantes voluntarios de la carrera de Medicina Veterinaria, 14 y 15 de marzo de 2025.

Reunión con los pescadores de Villamontes, abril de 2025

Medición de talla, peso y disección de tejidos de peces, 16 de abril de 2025

Con la llegada del feriado de Semana Santa y el fin de semana, no fue posible continuar el trabajo en la universidad ni con los estudiantes. Para no detener las actividades, nos trasladamos a la Casa de la ONG NATIVA donde nos facilitaron el espacio necesario. Allí continuamos con las disecciones y el procesamiento de muestras durante los días festivos. Una vez concluido el feriado, retomamos las actividades en el laboratorio de la universidad para finalizar el trabajo pendiente.

Simultáneamente, realizamos visitas diarias al Angosto (grupo de concesionarios instalados a las orillas del río quienes atrapan los peces por red y quienes se dedican a la venta mayor, divididos por jornadas laborales, 6 AM y 6 PM) y también al mercado campesino de distribución local con el objetivo de adquirir ejemplares frescos, ya que era necesario complementar las muestras con especímenes nuevos. La logística del trabajo se ajustó día a día según las condiciones locales y climáticas, lo que permitió avanzar a buen ritmo a pesar de las limitaciones. Pese a todos los esfuerzos realizados, no fue posible recolectar todas las especies planificadas durante esta campaña. Por ello, se organizó un segundo viaje en mayo de 2025 para completar el muestreo, además están previstos nuevos viajes para continuar estas tareas.

Estudiantes investigadoras  del proyecto FEF-Pilcomayo disecando peces: Ktlyn Aguirre, Ludmila Pizarro y Marizol Flores.

Las muestras obtenidas en abril fueron cuidadosamente conservadas y trasladadas a Francia en mayo de 2025, donde se realizarán análisis especializados para determinar la concentración de metales en los tejidos recolectados.

Este viaje de campo no solo permitió avanzar significativamente en la recolección de muestras, sino también fortalecer la articulación entre instituciones, estudiantes y comunidades locales, contribuyendo al desarrollo de capacidades locales y al avance de la investigación en la región del Pilcomayo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio